CEIS verifica que la metodología de reserva para préstamos incobrables se ajuste a las normas regulatorias, que la asignación de reservas siga un criterio razonable y que la metodología esté debidamente plasmada en la política de préstamos del banco.
Analizamos, comprobamos y validamos la metodología subyacente en las asignaciones específicas y generales que se aplican a la evaluación periódica que el cliente hace de las reservas para préstamos incobrables. CEIS analiza el historial de la cartera durante los últimos tres a diez años, incluido el cambio de calificación de los préstamos, el registro de pérdidas, la confiabilidad del sistema de calificación de préstamos, las variaciones en la composición de la cartera, las tendencias de riesgo de las carteras frente a concentraciones como las grandes exposiciones crediticias, los tipos de préstamos, los tipos de garantías, las calificaciones empresarias y crediticias, las tendencias de morosidad y transferencia a resultados, los compromisos fuera del balance, el registro de pérdidas de entidades comparables y otros factores que hacen al perfil de la cartera del cliente. A partir del “informe base”, CEIS actualiza en forma periódica los datos, las observaciones y las conclusiones.
En el contexto regulatorio actual, normalmente se espera que la metodología de reserva para préstamos incobrables de los bancos sea revisada por lo menos una vez cada 12 meses.