• Inglés
  • Español
shutterstock_144893956-compressed.jpg

CEIS ha entregado consistentemente un servicio profesional de primera categoría, y ofrece una gran flexibilidad para nosotros como cliente. Tenemos confianza en su compromiso de mantener un alto nivel de la industria y el conocimiento normativo, así como los servicios de revisión de préstamos calidad.

Lisa H. Fragua, CPA,
Vicepresidente de gestión de riesgos

Revisión General de Préstamo

La actividad fundamental de CEIS Review consiste en la revisión independiente de préstamos. Los programas de revisión de préstamos de CEIS son implementados por personas con larga trayectoria en la actividad del préstamo que suelen contar con experiencia de gestión de nivel superior o ejecutivo. Los profesionales que entregan el producto de CEIS han estado vinculados con el mercado financiero, bancos regionales, bancos comunitarios y compañías financieras comerciales.

Los programas de revisión de préstamos CEIS se adaptan a las necesidades del cliente y cuentan con software de soporte. Por lo general, los programas cubren a lo largo de un período de doce meses la revisión de hasta el 75% de los préstamos y cartas de crédito que el cliente tiene pendientes en forma habitual. Las revisiones se realizan en intervalos determinados durante el período de trabajo y tratan, en cada visita, una muestra suficiente como para cumplir el objetivo de los doce meses. En cada revisión programada en forma periódica, actualizamos los datos y comentarios referidos a préstamos ya criticados y clasificados. Además, revisamos préstamos recientemente criticados o clasificados, las moras, las transferencias a resultados, las transacciones reprogramadas, los compromisos nuevos y renovados desde la última visita de revisión y, cuando corresponde, otras exposiciones crediticias del acreditado. Evaluamos la suficiencia de las reservas para préstamos incobrables y juzgamos las políticas y los procedimientos de préstamo y todo el proceso crediticio de la organización.

En cada visita de revisión, planificamos suficientes recursos como para completar la revisión in situ de un modo diligente y profesional. Antes de cada visita programada en forma periódica, CEIS envía por correo electrónico al banco un memorándum con el “requerimiento inicial”. La lista contiene muchos requerimientos de información estándar y elementos específicos del cliente. Solicitamos que ciertos materiales nos sean enviados por adelantado a través de un correo electrónico seguro y que otros estén disponibles a nuestro arribo al banco de modo que podamos comenzar la revisión de inmediato. Por lo general, comenzamos la revisión de los préstamos criticados y clasificados, luego pasamos a cualquier cuenta morosa y de resultados restantes y por último analizamos otras cuentas para satisfacer los requerimientos de la tarea.

Además de analizar los legajos de créditos y los informes internos de préstamos y de verificar que la documentación de los préstamos sea completa y precisa, las conclusiones de CEIS incluyen conversaciones con oficiales de cuentas. Estas conversaciones apuntan a aclarar situaciones donde haya pendiente alguna cuestión sustancial que influya en la determinación de la calificación final. Procuramos minimizar cualquier irrupción en la rutina de trabajo de los oficiales de cuenta y por lo tanto estas conversaciones normalmente tienen lugar cuando ya se han utilizado otros canales y se las organiza de modo que el uso del tiempo sea, en la medida de lo posible, eficiente.

Al cierre de la revisión in situ, realizamos una presentación oral de nuestros hallazgos a los gerentes apropiados y discutimos cualquier diferencia existente o cuestión que haya quedado abierta, además de realizar cualquier observación sobre el proceso crediticio y administrativo. Después de la revisión in situ, los revisores envían sus borradores y papeles de trabajo a la sede de CEIS, donde las calificaciones definidas por los revisores son objeto de una revisión adicional. Posteriormente, presentamos al banco un informe borrador detallado. El informe escrito inicial se presenta como “borrador” de modo que se le pueda incorporar cualquier novedad o dato sustancial reciente antes de la emisión de la versión final. Procuramos que el informe final esté listo dentro de las cuatro semanas de haber concluido la revisión in situ.

El informe escrito incluye un resumen ejecutivo con los hallazgos y las recomendaciones sobre la gestión crediticia y la cartera de préstamos en general, la calidad de la cartera y una descripción pormenorizada de cada préstamo analizado. El informe incluye anexos resumidos con las conclusiones de la revisión referidos al banco en general y al desempeño de la cartera comparada con la competencia. Los anexos cuantifican los indicadores de calidad del préstamo, las variantes de calificación, la perspectiva estimada de un posible cambio de calificación, las debilidades estructurales de las transacciones, el grado de suficiencia de la reserva para préstamos incobrables, los antecedentes de cualquier operación registrada en los últimos 12 meses, los avalúos e índices de capitalización, las excepciones y otros elementos propios de la cartera del cliente.

Los servicios de revisión crediticia de CEIS Review ofrecen a las entidades de préstamo comerciales los programas más integrales y al mismo tiempo más fáciles de operar del mercado. Habiendo sido en el pasado banqueros que estábamos del otro lado del mostrador, entendemos los desafíos y las exigencias que se imponen al personal de una organización. Por lo tanto, cada programa está diseñado para integrarse armónicamente con los actuales procesos de las organizaciones y para ofrecer un dictamen profesional objetivo sobre la calidad de los créditos.